![]() |
Descargar Crack Vol. 4 clic aquí |
Queríamos escribir, pero en
Navidad no hay mundiales de fútbol.
Así que nos inventamos este
Crack Vol. 4 Especial navidad.
Con una sola consigna:
que estuviera presente esta época de fanfarria y vítores, aunque también de
soledad y dramas. Pero, como no podía ser de otra manera, se nos coló el
fútbol: desde Uruguay, Miguel Avero nos trae una historia de competitividad
furibunda, adolescentes llevando la pasión del futbol (y la calamidad biliosa
del alcohol) a sus últimas consecuencias; también hay drama, pero
reinterpretado al modo de la sátira en lo que nos escribe Sico Pérez, desde
Colombia, y aquí hay fútbol y hay Navidad, pero también hay una reinterpretación
de los hechos: vemos la trastienda hipotética del asalto al Palacio de Justicia
de Bogotá, el 06 de noviembre de 1985.
Darío Rodríguez, también
desde Colombia, en su línea de trabajo, nos propone un ejercicio de confesión
(¿o de derrota?) sobre el ejercicio de la individualidad, sobre la pelea del
futuro. Gerardo Grande, desde México, en “No importa” nos cuenta la primera vez
que un padre lleva a su hijo a ver un partido, los nervios, la tensión
melancólica de saber de la excepcionalidad de ese primer partido de fútbol.
Sobre fútbol nos escribe
también desde Colombia Andrés Didier Castro, sobre su épica y aquel gol mítico
de Maradona en el mundial de 1986. Pero, por sobre todo, escribe de cómo la
épica de la vida es otra, bien diferente. De cómo ese sueño de un gol crucial
destruye la vida de los niños pobres latinoamericanos. Mas, en el fondo, nos
habla sobre el hecho fundamental de que un hombre son todos los hombres.
Y seguimos con Vicente
Monroy, desde España. Aquí no hay futbol, sino zombies. Y un PapaNoel
quasi-esquizo. Una reflexión sobre la maleabilidad de la materia narrativa. Y
un poema de Shakespeare, traducido libremente, que lo soluciona todo (o casi).
Y la puta oscuridad. Ah, la puta oscuridad. También desde España, J. S. de
Montfort nos habla de la Navidad, o mejor: de los prolegómenos de la Navidad.
Sobre cómo, a veces, los deseos se nos cumplen. Y la alegría retorna febril a
nuestra vida.
Desde Argentina, Javier
G, Cozzolino nos trae la turbia historia del amor imposible de un trío; los hechos
suceden el 23 y 24 de diciembre de 2006. Cozzolino reconstruye la historia
desde la distancia, indicio a indicio, gracias a las confesiones de un cuarto
personaje que también habría de intervenir en la trama: el gran Edgardo
Kazanovich, el gran conductor de la televisión argentina, pero también uno de
los implicados, Horacio El Samurái Gómez.
Y, por último, el argentino afincado en Viena,
Pablo Manzano, nos cuenta una dulce y surrealista historia de amor casto en
medio de una pornográfica celebración navideña en familia.
En fin, que estamos muy
contentos de que este Crack Navideño nos haya salido rumboso y rebelde,
heterogéneo y libre, plural y libertario.
Ahora
es tiempo de que Vds. lo disfruten.
¡Felices
fiestas!
Barcelona/Cali
diciembre 2017